Se dice que el Dibujo Técnico es el lenguaje gráfico universal técnico normalizado por medio del cual se manifiesta una expresión precisa y exacta. Las aptitudes para esta clase de dibujo por lo general son adquiridas, es decir, que se llega a él a través de un proceso de conocimiento y aprendizaje. Que se subdivide en Dibujo Técnico Especializado, según la necesidad o aplicación los más utilizadas o difundidos en el entorno técnico y profesional. Cada uno se caracteriza porque utiliza una simbología propia y específica generalmente normalizada legalmente.
Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje.
Formato de papel
Para plasmar los dibujos en un soporte físico se utilizan formato de papel de dimensiones normalizadas. La más utilizada es la serie A, cuyos principales tamaños son (medidas en milímetros):
A0 - 841 * 1.189
A1 - 594 * 841
A2 - 420 * 594
A3 - 297 * 420
A4 - 210 * 297
A5 - 148 * 210
A6 - 105 * 148
A7 - 74 * 105
A8 - 52 * 74
A9 - 30 * 43
A10 10 * 12